VIH y Menstruación

El VIH provoca alteraciones en la salud ginecológica y hormonal de las mujeres

Es bien conocido como el VIH ataca al sistema inmune hasta destruirlo pero no es el único sistema del cuerpo humano que se ve afectado por el virus. El control efectivo de la carga viral a través de los medicamentos específicos (anti retrovirales) controla plenamente la enfermedad. Sin embargo una carga viral elevada provoca fallos en varios sistemas del cuerpo de las mujeres. Una mujer con VIH padece problemas de salud ginecológicos y hormonales. 

Detalles

Prevención del cáncer puede reducir un tercio la enfermedad

Las pruebas que ayudan a detectar el cáncer de forma precoz

La OMS considera que hasta un tercio de los casos de cáncer podría prevenirse evitando la exposición a algunos de los factores de riesgo. Por tanto la prevención y el diagnóstico precoz son fundamentales. La AECC (Asociación española contra el cáncer) recuerda que las fases tempranas del cáncer son asintomáticas. Por tanto el diagnóstico temprano es una obligación. Las pruebas que se pueden realizar para la prevención y/o diagnóstico temprano son: vacunaciones, mamografías o pruebas de sangre.

Detalles

Las gestantes que planifican su embarazo previenen múltiples enfermedades

El ácido fólico reduce las probabilidades de espina bífida e hidrocefalia La Federación Española de Asociaciones de Espina Bífida e Hidrocefalia (FEBHI), ha lanzado la campaña de prevención “3 meses antes del embarazo, toma ácido fólico”. Un proyecto con el que se pretende sensibilizar a las mujeres para prevenir esta enfermedad para la que se…

Detalles

Embarazo y conducción | Consejos para prevenir accidentes

Cómo colocarse el cinturón y consejos de la DGT si vas a conducir

Las mujeres embarazadas deben usar el cinturón de seguridad en todo momento ya que el riesgo de sufrir lesiones por culpa de un accidente se reducen drásticamente. Las mujeres embarazadas deben de tener especial cuidado durante los primeros meses de la gestación ya que la cantidad de líquido amniótico es menor y el feto está menos protegido.

Detalles

MASTER EN ANTICONCEPCIÓN EN SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA

La incorporación a la práctica clínica de un importante número de novedades en el ámbito de la atención anticonceptiva (nuevas moléculas, nuevas vías, nuevas indicaciones) hace necesaria la impartición de estudios específicos en este campo de las ciencias de la salud. Por ello se ofrece el desarollo de un máster teórico-práctico dirigido a licenciados y diplomados interesados en anticoncepción y salud reproductiva de la mujer.

El objetivo de estudio es adquirir y actualizar el conocimiento de los diferentes métodos anticonceptivos, así como de las habilidades necesarias para un correcto manejo de los mismos.

Este Máster está organizado por la Fundación Española de Contracepción, la Sociedad Española de Contracepción y el Departamento de Especialidades Médicas de la Universidad de Alcalá de Henares.

Detalles

Las ETS en mujeres disminuyen con una buena comunicación con el ginecólogo

La “vergüenza” agrava las complicaciones derivadas de una ETS

El herpes genital, la sífilis y gonorrea, por este orden, son las enfermedades de transmisión sexual más frecuentes en las mujeres. Las ETS en mujeres entre los 18 y los 35 años tienen un componente clínico y sociológico que afecta a la salud en general por la vergüenza en manifestar los problemas derivados de una infección. Los datos han sido publicados por el portal de salud DOCTORALIA y ponen de manifiesto la alta recurrencia de las mismas sobre todo durante los meses de verano. Esta circunstancia refleja la necesidad de visitar al ginecólogo con frecuencia para evitar complicaciones de salud.

Detalles

El Curso de Menoguías obtuvo un gran respaldo profesional

Éxito del Curso de Menoguías en Santander

El CURSO DE MENOGUÍAS organizado por la Asociación Española para el Estudio de la Menopausia (EEM) junto a AGYOCAN y la SEMFYC ha obtenido un gran éxito de participación de profesionales de la ginecología. Los cursos tuvieron lugar el pasado jueves día 25 de octubre en la sede del Colegio de Médicos de Cantabria.

Detalles

Menoguías | Curso sobre la menopausia

Gerardo Ballesteros coordina una jornada científica sobre la menopausia dirigida a Ginecólogos y a Médicos de Familia.

La menopausia es un periodo de la vida de la mujer, que ocupa prácticamente un tercio de su vida y en el que debutan una serie de cambios biológicos que se expresan como «calidad de vida» con importante repercusión no sólo en la esfera personal y afectiva, sino en el área social, familiar y laboral. Aunque no todas las mujeres viven esta transición con la misma intensidad, la Asociación Española para el Estudio de la Menopausia (A.E.E.M) se ha marcado unos objetivos, ya recomendados en 1992 por la F.I.G.O. y en 1999 por la O.M.S., entre los que destacan el envejecimiento saludable.

Detalles

Los lácteos y el embarazo

Consumir lácteos ayuda al crecimiento del feto

El consumo de leche y de otro tipo de lácteos ayuda el crecimiento del feto durante el embarazo, así como en el peso del bebé al nacer, según se recoge en el informe ‘La leche como vehículo de salud en situaciones fisiológicas especiales: mujer gestante’.

Detalles

La Vitamina D y la prevención del cáncer de mama

El cáncer de mama es el más frecuente entre las españolas

Elevados niveles en sangre de vitamina D podrían tener un efecto preventivo en el cáncer de mama, según ha explicado Marina Pollán Jefe de Servicio de Epidemiología del Cáncer del Centro Nacional de Epidemiología del Instituto de Salud Carlos III.

Detalles