Los miomas uterinos: causas y clases

Los miomas uterinos

Los miomas uterinos o  fibromas son crecimientos anormales que se desarrollan dentro o sobre el útero de una mujer. A veces estos tumores se hacen bastante grandes y causan dolor abdominal severo y periodos fuertes. En otros casos, no causan ningún signo o síntoma. Los crecimientos son típicamente benignos o no cancerosos. Se desconoce la causa de los fibromas. Las estadísticas oficiales (Institutos de Salud pública) aseguran que hasta el 80 por ciento de las mujeres los tienen antes de los 50 años. Sin embargo, la mayoría de las mujeres no tienen ningún síntoma y es posible que nunca sepan que tienen fibromas.

Detalles

Sanidad pone límites a los consejos sanitarios en redes sociales

El Ministerio de Sanidad contra las “Influencers”

La venta en farmacias  de unas toaliitas contra el acné creció  exponencialmente durante unas semanas durante el último trimestre de 2019. ¿Una exitosa campaña de marketing? En parte, sí. La moda de seguir los consejos de personajes populares en las redes sociales ha puesto en alerta a las autoridades sanitarias. Ni son productos milagrosos, ni son efectivos, ni tan siquiera es legal realizar campañas de publicidad sobre este producto. Sin embargo cada vez son mas las influencers que utilizan su popularidad para recomendar la utilización de medicamentos que solo pueden comprarse con receta médica.

Detalles

La directiva de Google cuyo cáncer de mama inspiró a su empresa

Las tecnológicas fijan su mirada en el desarrollo de nuevas tecnologías de salud

La mirada que los gigantes tecnológicos como Google, Amazon, Facebook o Apple dirigen hacia los temas relacionados con la salud tiene mucho que ver con las posibilidades de ampliar sus áreas de negocio. Como parece obvio, el sector sanitario no es ajeno a la digitalización, igual que no lo es el de la banca, el del entretenimiento o el del transporte en las ciudades. 

Detalles

Gerardo Ballesteros nombrado Socio de Honor de la SEGO

Homenaje a la larga trayectoria del Dr. Ballesteros

El doctor Gerardo Ballesteros Olmo, ex presidente de AGYOCAN y médico jubilado del Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, ha recibido el reconocimiento a su trayectoria profesional de la SEGO (Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia)

Detalles

Rosa Mora Ruiz-Moyano elegida presidenta de AGYOCAN

  La ginecóloga Rosa Mora Ruiz-Moyano ha sido elegida por la mayoría de miembros de la Asociación como nueva presidenta en sustitución de Gerardo Ballesteros. La nueva responsable de AGYOCAN es médica facultativa especialista del área de Obstetricia y Ginecología en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. La nueva Junta Directiva está compuesta además por…

Detalles

La cena celebrada en un conocido hotel de Santander se celebró el 21 de junio

Cena de confraternización y homenaje a socios jubilados

AGYOCAN celebró el pasado 21 de junio una cena de confraternización en la que se hizo un homenaje a los socios jubilados. Durante la cena se hizo entrega al Dr. José Ramón De Miguel del diploma de socio de honor de la SEGO del 2018. El propio doctor De Miguel y a los Ginecólogos asistentes se les entregó la insignia de plata de nuestra asociación.

Detalles

Mitos y realidades acerca de la lactancia materna

La lactancia materna es lo más natural para alimentar a un niño. Sin embargo amamantar a los pequeños está rodeado de creencias que a veces no tienen nada que ver con la realidad. Estos prejuicios hacen que para algunas mujeres la idea de amamantar esté llena de conflictos y que otras abandonen la idea de dar el pecho a sus hijos. Organismos internacionales como la OMS alertan de que esta situación no debería de producirse.

La OMS aconseja que la lactancia materna debe ser la alimentación exclusiva de los bebés durante sus 6 primeros meses de vida. Los organismos internacionales recomiendan también que sea una alimentación complementaria hasta los dos años de vida por el bien de madre e hijo. Estas recomendaciones benefician a la salud de la madre y del hijo y sus beneficios están demostrados científicamente.

Detalles

Manifiesto del ​Consejo Rector y Asesor del Comité Científico de la SEGO

Violencia obstétrica

Un concepto legalmente delictivo, moralmente inadecuado, científicamente inaceptable

Contestación al Dr. David Gómez, ginecólogo del Complexo Hospitalario Universitario de Ourense y miembro de la directiva de la Sección de Psicosomática y a todos los ginecólogos/as que se hagan eco de este recurrente tema.

Detalles

Vacunación VPH en grupos de riesgo

Vacunación VPH en grupos de riesgo 

Expertos de diferentes especialidades médicas han elaborado y publicado en Eurosurveillance.  Se trata de la primera guía internacional de recomendaciones para la vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH). Las recomendaciones están basadas en niveles de evidencia y dirigidas a grupos de población de riesgo.

Detalles