Las pruebas que ayudan a detectar el cáncer de forma precoz
La OMS considera que hasta un tercio de los casos de cáncer podría prevenirse evitando la exposición a algunos de los factores de riesgo. Por tanto la prevención y el diagnóstico precoz son fundamentales. La AECC (Asociación española contra el cáncer) recuerda que las fases tempranas del cáncer son asintomáticas. Por tanto el diagnóstico temprano es una obligación. Las pruebas que se pueden realizar para la prevención y/o diagnóstico temprano son: vacunaciones, mamografías o pruebas de sangre.
El ácido fólico reduce las probabilidades de espina bífida e hidrocefalia La Federación Española de Asociaciones de Espina Bífida e Hidrocefalia (FEBHI), ha lanzado la campaña de prevención “3 meses antes del embarazo, toma ácido fólico”. Un proyecto con el que se pretende sensibilizar a las mujeres para prevenir esta enfermedad para la que se…
Cómo colocarse el cinturón y consejos de la DGT si vas a conducir
Las mujeres embarazadas deben usar el cinturón de seguridad en todo momento ya que el riesgo de sufrir lesiones por culpa de un accidente se reducen drásticamente. Las mujeres embarazadas deben de tener especial cuidado durante los primeros meses de la gestación ya que la cantidad de líquido amniótico es menor y el feto está menos protegido.
La “vergüenza” agrava las complicaciones derivadas de una ETS
El herpes genital, la sífilis y gonorrea, por este orden, son las enfermedades de transmisión sexual más frecuentes en las mujeres. Las ETS en mujeres entre los 18 y los 35 años tienen un componente clínico y sociológico que afecta a la salud en general por la vergüenza en manifestar los problemas derivados de una infección. Los datos han sido publicados por el portal de salud DOCTORALIA y ponen de manifiesto la alta recurrencia de las mismas sobre todo durante los meses de verano. Esta circunstancia refleja la necesidad de visitar al ginecólogo con frecuencia para evitar complicaciones de salud.
Gerardo Ballesteros coordina una jornada científica sobre la menopausia dirigida a Ginecólogos y a Médicos de Familia.
La menopausia es un periodo de la vida de la mujer, que ocupa prácticamente un tercio de su vida y en el que debutan una serie de cambios biológicos que se expresan como «calidad de vida» con importante repercusión no sólo en la esfera personal y afectiva, sino en el área social, familiar y laboral. Aunque no todas las mujeres viven esta transición con la misma intensidad, la Asociación Española para el Estudio de la Menopausia (A.E.E.M) se ha marcado unos objetivos, ya recomendados en 1992 por la F.I.G.O. y en 1999 por la O.M.S., entre los que destacan el envejecimiento saludable.
El cáncer de mama es el más frecuente entre las españolas
Elevados niveles en sangre de vitamina D podrían tener un efecto preventivo en el cáncer de mama, según ha explicado Marina Pollán Jefe de Servicio de Epidemiología del Cáncer del Centro Nacional de Epidemiología del Instituto de Salud Carlos III.
El test prenatal no invasivo reduce abortos y las amiocentesis
El test prenatal no invasivo reduce el riesgo de aborto y las amniocentesis en un 30 por ciento, además elimina los falsos positivos y negativos en las pacientes indicadas, según ha explicado Manuel Albi, director del Departamento de Obstetricia y Ginecología de la Fundación Jiménez Díaz.
«Un contenido correcto con un titular atemorizador»
El doctor Gerardo Ballesteros Olmo fue entrevistado el pasado 12 de abril en el ‘Diario Montañés’ por la periodista Ana Rosa García. La entrevista se produjo en el contexto del IX Congreso Nacional de Suelo Pélvico de Santander, que reunió a 400 profesionales del sector en la capital cántabra.
En relación al contenido de la entrevista el Dr. Ballesteros ha ratificado la reproducción del mismo en el rotativo regional a pesar de su titular «amenazador». Gerardo Ballesteros «ratifica los contenidos de la entrevista pero lamenta que el titular elegido pueda generar temores o miedos innecesarios en las mujeres gestantes cuando indefectiblemente tengan que acudir al paritorio a finalizar su embarazo.
El Congreso Nacional de Suelo Pélvico reúne a los más prestigiosos profesionales hasta el 14 de abril
Santander acoge desde mañana, 12 de abril, el Congreso Nacional de Suelo Pélvico, que ha sido organizado por la SEGO (Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia) junto a AGYOCAN. Los organizadores ponen sobre la mesa un encuentro profesional sobre el que se han depositado las mejores expectativas. Los responsables de este Congreso que se desarrolla a lo largo de tres días (12, 13 y 14 de abril) han puesto de acuerdo a numeroso profesionales para concebir un evento de máximos.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies